Hola, somos la Fundación Montecito
Acerca de nosotros
La Fundación Montecito es una entidad sin ánimo de lucro colombiana de origen familiar creada en 2010, con la misión de generar acciones y reflexiones en pro del ambiente; del monte y humedales andinos en especial. Con énfasis particular en contribuir a fortalecer gobernanza ambiental, asimismo crear y administrar reservas naturales privadas. La educación ambiental está en el centro de nuestra labor e intereses. Puedes conocer más, en nuestro sitio web.
Juego. El Muyso.
Acerca del Juego El Muyso — Aventura de Humedales
Inspirado en el Lago de Tota y la Reserva Natural Xieti, de la mano con la hermosa leyenda de El Muyso, este juego propone apoyar la educación ambiental y de humedales, de un modo divertido en familia o con amigos. Apto para grandes y chicos. Diseñado y fabricado en Colombia*, iniciativa de la Fundación Montecito en respaldo de sus esfuerzos de gobernanza y educación ambiental.
La compra del mismo apoya el trabajo de la Fundación Montecito en esta región y su proceso restaurativo en la Reserva Natural Xieti, Lago de Tota 💦🌱
*Diseñado en Colombia por las diseñadoras irlandesas Aisling Murphy y Fiona Ennis.
Fabricado en Colombia, manufactura enteramente local (Sogamoso),
Llegar a esto tiene su origen en 2012, al nacer de esta historia sobre el "Monstruo del Lago de Tota" y su "diabloballena" que reprodujimos en Wikipedia (1), posteriores interacciones sobre "Monstruos de Humedales" al interior de un foro en la Convención Ramsar de Humedales (2) y un reporte relacionado para celebrar el Día Mundial de los Humedales en 2013 (3), pasando por el primer diseño de su logotipo en 2016-17 inspirado en múltiples dibujos de niños en la comunidad local (4), y en 2017 la producción del documental "El Muyso" dentro de la provincia de Sugamuxi en Boyacá (5).
Más recientemente (2023), con el aporte maravilloso de dos diseñadoras irlandesas que acompañaron por 2 meses esta realización del juego, resultado de amplia interacción con nosotros en la Fundación Montecito, y la valiosa manufactura local de gran calidad en Sogamoso.
Enlaces para conocer más:
#muysojuegohumedales
🛜 fundacionmontecito.org/muyso
🛜 muyso.abctota.org 🐉
(1) Wikipedia "Monstruo del Lago de Tota": https://es.wikipedia.org/wiki/Monstruo_del_Lago_de_Tota
(2) Wetland Monsters: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/cepanews_wetlandmonstersummary_2012.pdf
(3) The Lake Tota monster (2013): https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/colombia.pdf
(4) Muyso logo 2017: https://www.facebook.com/fundacionmontecito/photos/a.1142198675802496/1379647975390897
(5) Documental (video): https://youtu.be/hWQKBQ-JOjw?si=1lk2kqxPfDKIMwSK
El juego El Muyso — Aventura de Humedales consta de:
Una caja portable y plegable cuidadosamente diseñada, en madera, que constituye a su vez el tablero de juego. Su plegado y cierre es metálico, con dos bisagras y hebilla central, respectivamente.
En su interior, se encuentra la tarjeta de instrucciones en madera a un costado (por una cara el nombre del juego, por el reverso están las instrucciones), y al otro costado, en tres compartimentos, se encuentran las tarjetas de juego, las tarjetas "llave" o sorpresa (en madera) y una bolsa de tela que contiene las fichas de colores (x4) y un dado, también en madera.
Cantidades, dimensiones y peso:
Tablero de juego (caja abierta) x1 un: 33 x 33 cm
Instrucciones en madera x1 un: 125 x 295 mm (x 2.5 mm espesor)
Tarjetas de juego (azules) x50 un: 63.5 x 88.9 mm
Tarjetas sorpresa (en madera) x6 un: 63.5 x 88.9 mm (x 2.5 mm espesor)
Fichas x4 un (28 mm) y dado x1 un (15 mm lado)
Peso del juego completo: 1.060 gr
Ficha técnica:
Edad sugerida: Desde los 6-7 años (todas las edades), niños, jóvenes y adultos
Número de jugadores: 2 a 4 (individual o equipos)
Tiempo estimado de juego: 45 minutos
Tipo de juego: Mesa e interactivo (conocimientos y actividades)
Paquete de cartas de color (conocimientos): Azules (básico, generalidades y algunos detalles)
Paquete de tarjetas de madera (actividades): ¡Búsqueda en la Naturaleza! (tarjetas llave)
Idioma: Español
Diseño del juego (estudio y diseño gráfico): Fiona Ennis, Aisling Murphy
Contenidos: J. Arango, F. Ennis, A. Murphy, F. Velasco
Manufactura: Sogamoso (Colombia)
© 2023. Creación exclusiva de la Fundación Montecito.
Imágenes de diseño del aspecto general del juego (caja plegable, exterior e interior, contenido).
Imágenes de diseño de sus componentes (tarjeta de instrucciones, tarjetas de juego y tarjetas de interacción).
Imágenes de diseño de las fichas y dado, en madera.
El objetivo es ser el primer jugador o equipo en recorrer con su ficha el perímetro del lago y regresar al punto de origen (Reserva Natural Xieti), de acuerdo a la suerte del dado y la habilidad para responder los desafíos que plantean las tarjetas de juego y las tarjetas sorpresa. Los detalles se explican en la tarjeta de instrucciones, para tener un juego corto o un juego largo (con las tarjetas sorpresa de ¡Búsqueda en la Naturaleza!).
Las instrucciones ofrecen una guía básica de juego, no obstante, siempre habrá espacio para añadir creatividad e imaginar alternativas que permitan hacer de cada juego una oportunidad divertida con amigos o familia, de la mano con aprendizaje ambiental y emociones que permitan recordación.
Mediante correo directo con la Fundación Montecito, al correo: info@fundacionmontecito.org. Fabricación bajo pedido (plazo de elaboración 10 días hábiles). Despachos a cualquier parte del país.
¡Es una bonita opción de regalo para ocasiones y personas especiales!, también como alternativa para empresas, como detalle de valor para sus empleados y familias, sus aliados y socios, o para clientes. Igualmente, para aquellos interesados en apoyar la educación ambiental en escuelas y colegios, adquirir este juego para ellos brindará momentos gratos únicos e inolvidables a los niños y jóvenes beneficiados.